5 de octubre — San Plácido
El niño discípulo que caminó sobre las aguas de la santidad
⚡ Resumen Rápido
5 de octubre
Monje benedictino
Rescate sobre las aguas
San Benito de Nursia
515-541 (26 años)
🌟 ¿Quién fue San Plácido?
San Plácido fue uno de los primeros y más queridos discípulos de San Benito de Nursia, el gran patriarca del monacato occidental. Su historia, aunque breve, está marcada por la obediencia perfecta, la humildad profunda y la santidad temprana que lo convirtieron en modelo para generaciones de monjes.
Su vida es una historia de formación espiritual ejemplar: desde niño entregado al servicio de Dios hasta monje maduro en la santidad. En apenas 26 años de vida, San Plácido demostró que la edad no es obstáculo para alcanzar las cimas de la perfección cristiana cuando se vive en total entrega a la voluntad divina.
Plácido no fue solo un monje más en los monasterios de Subiaco y Montecasino, sino el discípulo predilecto que protagonizó uno de los milagros más famosos narrados por San Gregorio Magno, y cuyo nombre quedó para siempre ligado a la obediencia sobrenatural y la confianza absoluta en Dios.
📖 Leer biografía completa de San Plácido
La Vida de San Plácido: De Niño Oblato a Santo Monje
Infancia y Entrega a San Benito (515-522)
Plácido de Subiaco nació hacia el año 515 en una familia patricia romana. Su padre, Tértulo, era un noble senador que había oído hablar de la santidad de San Benito de Nursia y de su extraordinario monasterio en Subiaco.
Según la tradición benedictina de la época, las familias nobles solían entregar sus hijos pequeños a los monasterios para que recibieran la mejor educación espiritual y humana posible. Tértulo, impresionado por la reputación de San Benito, decidió confiarle a su hijo Plácido cuando el niño tenía apenas 7 años.
Esta práctica, conocida como "oblación", convertía al niño en "oblato" del monasterio, dedicado desde pequeño al servicio divino bajo la guía espiritual del abad. No era simplemente "ir al colegio", sino una verdadera consagración de la vida del niño a Dios.
Formación en Subiaco (522-529)
En el monasterio de Subiaco, Plácido creció bajo la tutela directa de San Benito. El gran abad se convirtió no solo en su maestro espiritual, sino en una figura paterna que moldeó su carácter y su alma.
La formación de los oblatos incluía:
- Oración litúrgica: Participación en todas las horas canónicas del día
- Lectura espiritual: Especialmente las Sagradas Escrituras y los Padres de la Iglesia
- Trabajo manual: Agricultura, construcción, copia de manuscritos
- Obediencia práctica: Cumplimiento exacto de las órdenes del abad
- Vida comunitaria: Aprender a vivir en armonía con otros monjes
Plácido se distinguió desde temprano por su docilidad excepcional y su capacidad para captar no solo la letra, sino el espíritu de la Regla benedictina.
El Milagro de las Aguas (c. 525)
El episodio más famoso de la vida de San Plácido ocurrió cuando era aún un adolescente. San Gregorio Magno nos narra este prodigio en sus famosos "Diálogos", fuente histórica fundamental sobre San Benito.
Un día, San Benito envió al joven Plácido a buscar agua en el lago cercano al monasterio. Mientras el muchacho llenaba su cántaro en la orilla, resbaló y cayó al agua. La corriente lo arrastró hacia el centro del lago, y Plácido, que no sabía nadar bien, comenzó a ahogarse.
San Benito, en su celda de oración, tuvo una visión sobrenatural del peligro que corría su joven discípulo. Inmediatamente llamó a San Mauro, otro de sus discípulos predilectos, y le ordenó: "Corre, hermano Mauro, porque el niño que acaba de ir por agua se ha caído al lago y la corriente ya lo ha arrastrado lejos".
Mauro salió corriendo hacia el lago y, sin pensarlo dos veces, se lanzó al agua. Por su perfecta obediencia a San Benito, Dios le concedió caminar sobre las aguas como Pedro tras Cristo. Mauro atravesó el lago corriendo sobre la superficie, alcanzó a Plácido, lo tomó por los cabellos y lo arrastró hasta la orilla.
Lo más hermoso del relato es que Mauro no se dio cuenta del milagro hasta que pisó tierra firme. Solo entonces, al volverse y ver el lago, comprendió que había caminado sobre las aguas por la fuerza de la obediencia.
Cuando Mauro atribuyó el milagro a San Benito, el santo abad respondió humildemente: "No, hermano Mauro, el milagro se debe a tu obediencia perfecta". Pero Plácido, testigo del prodigio, declaró: "Cuando me sacaste del agua, vi el manto de nuestro padre Benito sobre mi cabeza, y pensé que era él quien me rescataba".
Traslado a Montecasino (529-541)
Hacia el año 529, San Benito se trasladó con su comunidad principal al Monte Cassino, donde fundaría el monasterio más famoso de la historia benedictina. Plácido, ya joven adulto, acompañó a su maestro en esta nueva fundación.
En Montecasino, Plácido continuó su formación monástica y se convirtió en uno de los monjes más ejemplares de la comunidad. Su experiencia del milagro en Subiaco había profundizado aún más su fe y su entrega a Dios.
La Controversia del Martirio
Durante siglos, la tradición benedictina mantuvo que San Plácido había sido enviado por San Benito a fundar un monasterio en Messina, Sicilia, donde habría sido martirizado junto con sus compañeros por piratas sarracenos en el año 541.
Sin embargo, los estudios históricos modernos han demostrado que esta tradición es legendaria, creada en el siglo XII por un monje llamado Pedro el Diácono, quien falsificó documentos para crear esta historia del martirio.
La realidad histórica, basada en fuentes auténticas como los "Diálogos" de San Gregorio Magno, es que San Plácido murió pacíficamente en Montecasino hacia el año 541, rodeado de sus hermanos monjes y habiendo vivido una vida de santidad silenciosa pero profunda.
Legado Espiritual
Aunque San Plácido no fundó ninguna orden religiosa ni escribió tratados espirituales, su legado es inmmenso:
- Modelo de obediencia: Su ejemplo inspiró a generaciones de monjes benedictinos
- Confianza en la Providencia: Su experiencia del milagro enseña la importancia de confiar en Dios
- Santidad ordinaria: Demostró que se puede ser santo en la vida cotidiana del monasterio
- Formación espiritual: Su historia muestra la importancia de los maestros espirituales como San Benito
🌊 El Milagro de las Aguas: Símbolo de Fe y Obediencia
El Prodigio que Marcó la Historia Benedictina
🎯 El Contexto del Milagro
El milagro del rescate de San Plácido no fue un evento aislado, sino que se enmarca en la tradición de prodigios que rodeaban la figura de San Benito de Nursia. El gran patriarca del monacato occidental era conocido por sus dones sobrenaturales: visiones, profecías, curaciones y dominio sobre los elementos naturales.
⚡ La Visión Sobrenatural de San Benito
Según el relato de San Gregorio Magno, mientras San Benito se encontraba en oración en su celda, tuvo una visión clara y precisa del peligro que corría Plácido. Esta capacidad de "ver" acontecimientos lejanos era uno de los dones místicos del santo abad.
La inmediatez de la reacción de San Benito muestra varios aspectos importantes:
- Amor paternal: Su preocupación instantánea por el joven discípulo
- Confianza en la obediencia: Sabía que Mauro obedecería sin dudar
- Fe en el poder divino: Esperaba que Dios obraría a través de la obediencia
🏃 La Carrera Milagrosa de San Mauro
La figura de San Mauro en este milagro es igualmente fascinante. Su obediencia ciega a la orden de San Benito lo llevó a realizar lo imposible:
La orden: "Corre, hermano Mauro, y vuela, porque el niño acaba de caer al río"
La respuesta: Salir corriendo inmediatamente, sin cuestionar, sin dudar
El milagro: Caminar sobre las aguas sin darse cuenta, movido únicamente por la obediencia
💫 Los Tres Testimonios del Milagro
Lo que hace único este relato es que involucra tres perspectivas diferentes del mismo prodigio:
San Benito: Ve el peligro sobrenaturalmente y envía la ayuda
San Mauro: Obedece y camina sobre las aguas sin darse cuenta
San Plácido: Ve el manto de San Benito protegiéndolo mientras es rescatado
Cada uno experimenta el milagro de manera diferente, pero todos coinciden en que fue una intervención divina extraordinaria.
🎭 El Debate sobre la Humildad
Después del rescate, se produce un hermoso diálogo sobre la atribución del milagro:
Mauro dice: "Padre, este milagro es por tus méritos"
San Benito responde: "No, hijo, es por tu obediencia perfecta"
Plácido testifica: "Vi el manto del abad sobre mi cabeza"
Este intercambio muestra la humildad auténtica de los santos, que siempre atribuyen a otros los dones recibidos de Dios.
📚 Interpretación Espiritual
Los Padres de la Iglesia y los escritores espirituales han visto en este milagro varios símbolos profundos:
El Agua como Símbolo:
- Las aguas turbulentas representan las tentaciones y peligros de la vida
- El lago profundo simboliza las pruebas que superan nuestras fuerzas
- Caminar sobre las aguas es vivir sobre lo natural por la gracia
La Obediencia como Fuerza:
- La obediencia perfecta nos hace capaces de lo imposible
- Quien obedece a Dios puede "caminar sobre las aguas" de las dificultades
- La docilidad espiritual libera el poder divino en nosotros
🎨 El Milagro en el Arte
Este episodio ha sido representado innumerables veces en el arte cristiano:
- Frescos benedictinos: Especialmente en Montecasino y Subiaco
- Iluminaciones medievales: En códices de la vida de San Benito
- Pinturas renacentistas: Como la obra de Claudio Coello
- Esculturas modernas: En monasterios benedictinos contemporáneos
🌍 Influencia en la Espiritualidad Benedictina
Este milagro se convirtió en símbolo de la espiritualidad benedictina:
- Obediencia prompta: Respuesta inmediata a la voluntad de Dios
- Confianza filial: Como la de Plácido en su padre espiritual
- Humildad fraterna: Como la de Mauro al atribuir el mérito a otros
- Protección divina: Dios cuida de quienes le sirven con sinceridad
💭 Relevancia Contemporánea
En nuestra época, este milagro nos enseña:
- La importancia de los maestros espirituales: Como San Benito para Plácido
- El valor de la obediencia auténtica: No ciega, sino confiada
- La realidad de la intercesión: Cómo los santos nos ayudan en los peligros
- La fuerza de la comunidad: Nadie se salva solo, sino en fraternidad
⛪ San Plácido y la Tradición Benedictina
Un Santo en el Corazón del Monacato Occidental
🏛️ Los Benedictinos: Pilares de la Civilización
Para entender la importancia de San Plácido, debemos comprender el impacto monumental de los benedictinos en la historia occidental. La orden fundada por San Benito no solo reformó la vida religiosa, sino que:
- Preservó la cultura clásica: Copiando manuscritos durante la Edad Media
- Desarrolló la agricultura: Creando técnicas agrícolas avanzadas
- Fundó universidades: Las primeras escuelas superiores de Europa
- Evangelizó Europa: Llevando el cristianismo a pueblos paganos
- Creó hospitales: Centros de atención médica y social
📜 La Santa Regla: Manual de Vida Perfecta
San Plácido vivió según la Regla de San Benito, considerada una de las obras maestras de la sabiduría humana. Esta regla establecía:
Principios Fundamentales:
- "Ora et Labora" (Reza y Trabaja): Equilibrio entre contemplación y acción
- "Nihil amori Christi praeponere" (Nada anteponer al amor de Cristo): Prioridad absoluta
- "Ausculta" (Escucha): Obediencia como camino de santidad
- Estabilidad: Perseverancia en el mismo lugar y comunidad
- Conversión de costumbres: Transformación continua del carácter
👥 La Formación de los Oblatos
San Plácido fue uno de los primeros "oblatos" (niños entregados al monasterio) en la historia benedictina. Su formación incluía:
Horario Monástico:
- Maitines: Oración nocturna (2:00 AM)
- Laudes: Oración del amanecer (5:00 AM)
- Prima, Tercia, Sexta, Nona: Oraciones menores durante el día
- Vísperas: Oración vespertina (6:00 PM)
- Completas: Oración antes del descanso (8:00 PM)
Educación Integral:
- Lectura y escritura: En latín y lenguas vernáculas
- Música sacra: Canto gregoriano y polifonía
- Artes liberales: Gramática, retórica, dialéctica
- Ciencias naturales: Medicina, agricultura, astronomía
- Oficios manuales: Carpintería, herrería, jardinería
🏰 Los Monasterios de San Plácido
Subiaco (515-529):
El primer hogar monástico de Plácido fue Subiaco, donde San Benito había establecido doce pequeños monasterios. Aquí Plácido vivió:
- La experiencia del milagro en el lago
- Su formación inicial como oblato
- El aprendizaje de la vida comunitaria
- Los primeros votos monásticos
Montecasino (529-541):
En Montecasino, Plácido maduró como monje y vivió sus últimos años:
- Participó en la construcción del gran monasterio
- Fue testigo de los últimos años de San Benito
- Se convirtió en maestro de novicios
- Alcanzó la perfección monástica
📚 San Plácido en la Literatura Benedictina
Aunque San Plácido no escribió obras, su figura aparece en textos fundamentales:
Los "Diálogos" de San Gregorio Magno:
- Fuente histórica más confiable sobre su vida
- Relato del milagro de las aguas
- Testimonio de su santidad temprana
La "Leyenda Dorada" de Santiago de la Vorágine:
- Difundió su historia en la Edad Media
- Mezcló elementos históricos y legendarios
- Influyó en la iconografía posterior
🌍 Expansión Mundial de los Benedictinos
El ejemplo de San Plácido inspiró la expansión benedictina:
Edad Media (siglos VI-XV):
- Europa: Más de 15,000 monasterios benedictinos
- Inglaterra: 300 abadías benedictinas
- Francia: Cluny y sus 1,200 monasterios dependientes
- Alemania: Centros de evangelización y cultura
Época Moderna (siglos XVI-XXI):
- América: 150 monasterios en Norte y Sudamérica
- Asia: Expansión en Japón, Corea, India
- África: 40 fundaciones monásticas
- Oceanía: Presencia en Australia y Nueva Zelanda
📊 Los Benedictinos Hoy
La herencia de San Plácido vive en:
- 22,000 monjes y monjas benedictinos en el mundo
- 800 monasterios activos en 5 continentes
- 300 colegios benedictinos
- 50 universidades de inspiración benedictina
- Millones de oblatos seglares que viven la espiritualidad benedictina
🏆 Legado Espiritual de San Plácido
San Plácido representa valores eternos:
- Formación temprana: La importancia de educar en valores desde niños
- Obediencia confiada: No sumisión ciega, sino respuesta de amor
- Vida comunitaria: El crecimiento en fraternidad auténtica
- Equilibrio vital: Oración, trabajo, estudio y descanso
- Santidad ordinaria: Perfección en lo cotidiano y sencillo
💫 San Plácido en la Espiritualidad Contemporánea
En nuestra opinión, San Plácido representa el ideal del "cristiano formado": alguien que desde joven aprende a vivir en obediencia amorosa, en comunidad fraterna y en servicio generoso. Su ejemplo es especialmente relevante para padres, educadores y formadores espirituales que buscan transmitir valores sólidos a las nuevas generaciones.
🎨 Iconografía y Representación en el Arte
El Milagro del Lago
Escenas del rescate, San Mauro caminando sobre las aguas, San Benito en oración
Como Monje Benedictino
Hábito negro, libro de la Regla, símbolo de obediencia
Como Niño Oblato
Niño en hábito, bajo la protección de San Benito
San Plácido aparece frecuentemente representado como un joven monje siendo rescatado de las aguas, con San Mauro caminando milagrosamente sobre la superficie del lago. En el arte benedictino se le muestra especialmente como símbolo de la obediencia perfecta y la confianza filial en el padre espiritual.
En monasterios y colegios benedictinos se le representa como "el discípulo ideal", mostrando que la santidad se alcanza a través de la formación espiritual cuidadosa y la docilidad a la gracia divina.
🙏 Oraciones a San Plácido
Oración Principal:
Oh San Plácido, joven discípulo de San Benito, que desde niño te entregaste totalmente al servicio de Dios, intercede por nosotros ante el Señor.
Tú que experimentaste el poder de la obediencia perfecta y fuiste salvado milagrosamente por la intercesión de tu padre espiritual, ayúdanos a ser dóciles a la voluntad divina y a confiar plenamente en la Providencia.
Concédenos la gracia de crecer en la vida espiritual con la misma humildad y sencillez que tú mostraste, y de encontrar en la vida comunitaria el camino hacia la santidad. Enséñanos que no hay edad demasiado temprana para entregarse a Dios, ni vocación demasiado ordinaria para alcanzar la perfección. Amén.
Oración por los Jóvenes:
San Plácido, patrono de los jóvenes en formación, protege a todos los niños y adolescentes que buscan su camino en la vida. Ayúdalos a encontrar buenos maestros espirituales, como tú encontraste en San Benito, y a responder con generosidad a la llamada de Dios. Por tu intercesión, que ningún joven se pierda en las aguas turbulentas de este mundo, sino que encuentre la mano salvadora del Señor. Amén.
Jaculatoria:
"San Plácido, discípulo fiel, ruega por nosotros."
👨👩👧👦 Para Niños y Familias
🎨 Actividades para Niños
- Representar el milagro: Dramatizar el rescate de Plácido con disfraces
- Experimento del agua: Ver qué objetos flotan y cuáles se hunden
- Construir un monasterio: Con bloques, incluyendo la capilla y las celdas
- Juego de obediencia: Seguir instrucciones simples como Plácido
- Visita a una abadía: Conocer cómo viven los monjes benedictinos
🎵 Canción para Recordar
Plácido era un niño bueno, que a San Benito obedeció,
Cuando se cayó al lago, San Mauro lo rescató,
Caminando sobre el agua, un milagro sucedió,
¡Ser obediente y confiado, nos enseñó!
📚 Lección para Niños
San Plácido nos enseña que obedecer a nuestros papás y maestros es muy importante. Él era solo un niño cuando fue a vivir con San Benito, pero siempre hacía lo que le pedían con alegría. Cuando se cayó al agua, Dios mandó ayuda porque Plácido era obediente y bueno. Nosotros también podemos ser como San Plácido: obedientes, alegres y confiados en que Dios nos cuida.
🌟 Valores que Enseña San Plácido
- Obediencia alegre: Hacer lo que nos piden nuestros padres
- Confianza: Saber que Dios nos protege siempre
- Amistad: Como la que tenía con San Mauro
- Humildad: No creerse más importante que otros
- Oración: Hablar con Dios todos los días
💎 Datos Curiosos y "¿Sabías qué...?"
- Fue oblato desde los 7 años, dedicado totalmente a Dios
- El milagro de su rescate es uno de los más famosos de San Benito
- Su nombre significa "tranquilo, sereno" en latín
- Durante siglos se creyó que había sido mártir en Sicilia
- Es el primer oblato canonizado de la historia
- Los benedictinos fundaron las primeras universidades de Europa
- Preservaron la cultura clásica durante la Edad Media
- Hay 22,000 benedictinos activos en el mundo
- Su regla influye en millones de personas laicas
- Plácido Domingo, el famoso tenor, lleva su nombre
🛡️ Patronazgos y Protecciones
👶 Niños y Jóvenes
Especialmente oblatos, seminaristas, noviciado religioso
🏊 Personas en Peligro de Ahogo
Nadadores, marinos, pescadores, deportes acuáticos
🙏 Obediencia y Formación
Formadores espirituales, educadores, padres de familia
🏛️ Lugares
Subiaco, Montecasino, monasterios benedictinos
🙏 Cuándo Invocar a San Plácido
- Formación de los hijos: Para que crezcan obedientes y piadosos
- Peligros en el agua: Protección en actividades acuáticas
- Vocaciones religiosas: Discernimiento y perseverancia
- Problemas de obediencia: En familia, trabajo o comunidad
- Búsqueda de maestros espirituales: Como San Benito para Plácido
📝 Significado del Nombre Plácido
Etimología: Del latín "Placidus", que significa "tranquilo, sereno, apacible". Deriva del verbo "placere" (agradar, complacer).
Personalidad: Las personas llamadas Plácido suelen ser pacíficas, reflexivas y equilibradas. Tienen tendencia natural hacia la armonía y la búsqueda de soluciones serenas a los conflictos.
Variantes:
- Español: Plácido
- Italiano: Placido
- Francés: Placide
- Inglés: Placid
- Latín: Placidus
Personajes famosos: Plácido Domingo, el mundialmente famoso tenor español, uno de "Los Tres Tenores" junto a Pavarotti y Carreras, lleva este nombre que refleja la serenidad necesaria para el gran arte lírico.
🛒 Recursos Recomendados
📖 Citas Bíblicas que Inspiraron su Vida
Sobre la Obediencia
"Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor, porque esto es justo." - Efesios 6:1
Sobre la Providencia Divina
"Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; cuando cruces los ríos, no te cubrirán." - Isaías 43:2
Sobre la Formación Temprana
"Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él." - Proverbios 22:6
Sobre Caminar sobre las Aguas
"Entonces Pedro le dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas." - Mateo 14:28
💫 Por Qué San Plácido Es Súper Actual
En nuestra época de crisis educativa y falta de referentes espirituales, San Plácido ofrece un modelo perfecto de formación integral:
👨👩👧👦 Para Familias:
- Modelo de educación en valores desde la infancia
- Ejemplo de obediencia amorosa, no autoritaria
- Importancia de buenos maestros espirituales
- Equilibrio entre formación y libertad
🎓 Para Educadores:
- Pedagogía basada en el ejemplo personal
- Formación integral: espiritual, intelectual, física
- Importancia de la vida comunitaria en la educación
- Respeto por los ritmos individuales de crecimiento
🔍 San Plácido y los Desafíos Actuales
- Crisis de autoridad: Su ejemplo muestra la obediencia como respuesta de amor, no sumisión
- Individualismo extremo: La vida comunitaria benedictina como alternativa
- Falta de modelos juveniles: Un santo joven que alcanzó la perfección
- Educación fragmentada: Formación integral de la persona completa
- Pérdida de lo sagrado: La contemplación como dimensión esencial de la vida
Reflexión contemporánea: En nuestra opinión, San Plácido representa el ideal del "joven bien formado": alguien que desde temprano aprende valores sólidos, desarrolla relaciones sanas de autoridad, vive en comunidad fraterna y encuentra sentido trascendente a su existencia. Su historia nos recuerda que la verdadera educación no es solo transmisión de conocimientos, sino formación integral de la persona.
"San Plácido nos enseña que la santidad no es cuestión de edad, sino de apertura del corazón. Que la obediencia verdadera no disminuye la personalidad, sino que la perfecciona. Que en la docilidad a buenos maestros encontramos el camino hacia nuestra propia grandeza."
En un mundo donde los jóvenes buscan desesperadamente modelos auténticos, Plácido nos recuerda que la verdadera libertad se encuentra en la entrega confiada a quien nos ama. Su vida de apenas 26 años sigue inspirando a padres, educadores y jóvenes que buscan crecer en sabiduría y santidad.
🌊 ¿Te llamas Plácido o buscas un modelo de formación espiritual?
Descubre cómo San Plácido puede inspirar tu crecimiento personal y tu vida familiar.
👉 Descubre el significado de tu nombre🔗 Santos Relacionados
Santos Benedictinos
Otros Santos de Octubre
❓ Preguntas Frecuentes
¿San Plácido realmente caminó sobre las aguas?
Según el relato de San Gregorio Magno en sus "Diálogos", fue San Mauro quien caminó sobre las aguas para rescatar a Plácido. El milagro se atribuye a la obediencia perfecta de Mauro a la orden de San Benito. Plácido fue el beneficiario del milagro, no quien lo realizó, aunque su testimonio confirma la intervención sobrenatural.
¿Es cierto que San Plácido fue martirizado en Sicilia?
No. Los estudios históricos han demostrado que la historia del martirio en Messina fue una falsificación del siglo XII creada por Pedro el Diácono de Montecasino. La realidad histórica, basada en fuentes auténticas como San Gregorio Magno, es que Plácido murió pacíficamente en Montecasino hacia el año 541.
¿Qué significa ser "oblato" en un monasterio?
Un oblato era un niño entregado por sus padres al monasterio para recibir educación espiritual y humana integral. No era simplemente "ir al colegio", sino una verdadera consagración de la vida del niño al servicio de Dios. Los oblatos vivían en el monasterio, participaban en la oración comunitaria y recibían formación completa bajo la guía del abad.
¿Por qué San Plácido es considerado santo si murió tan joven?
La santidad no depende de la edad sino de la perfección en el amor a Dios. San Plácido alcanzó la santidad por su obediencia perfecta, su humildad profunda y su entrega total a la voluntad divina desde la infancia. Su vida, aunque breve, fue un ejemplo perfecto de las virtudes monásticas que inspiró a generaciones posteriores.
¿Los monjes benedictinos siguen aceptando oblatos hoy en día?
La práctica de los oblatos infantiles ya no existe en la forma antigua. Sin embargo, muchos monasterios benedictinos tienen programas de "oblatos seglares" - personas laicas que se vinculan espiritualmente con la comunidad monástica y viven según la espiritualidad benedictina en el mundo. También existen colegios benedictinos que continúan la tradición educativa de la orden.
Escrito con devoción para HoyEsMiSanto | Última actualización: 6 de julio de 2025
¿Eres padre de familia, educador o joven en formación? Comparte cómo San Plácido inspira tu crecimiento espiritual y tu vocación.