San Andrés Kim Taegon

Primer sacerdote coreano y protomártir del clero local

Se celebra el 20 de septiembre

¿Quién fue San Andrés Kim Taegon?

San Andrés Kim Taegon (1821-1846) fue el primer sacerdote coreano nativo y uno de los 103 mártires de Corea canonizados en 1984. Hijo de una familia cristiana (su padre también fue mártir), fue enviado a Macao a los 15 años para estudiar en el seminario, siendo ordenado sacerdote en 1845 en Shanghai por el obispo francés Jean Joseph Ferréol. Su ordenación fue histórica: después de 60 años de cristianismo laical, Corea finalmente tenía un clero autóctono.

Durante su breve ministerio (1845-1846), Andrés se dedicó apasionadamente a abrir rutas seguras para que misioneros extranjeros entraran clandestinamente a Corea, traducir textos litúrgicos al coreano y fortalecer las comunidades cristianas dispersas. Fue arrestado en 1846 mientras guiaba misioneros franceses y, tras tortura brutal, fue decapitado a los 25 años en Saenamteo (actual Seoul). Sus cartas desde la prisión revelan profunda madurez espiritual y amor inquebrantable por Cristo y la Iglesia coreana. Es símbolo del clero misionero autóctono y modelo para sacerdotes jóvenes.

Primer sacerdote coreano Protomártir del clero Misionero clandestino Traductor litúrgico

Contexto Histórico

Andrés Kim vivió durante el "Reino Ermitaño" de la dinastía Joseon, cuando Corea estaba herméticamente cerrada al mundo exterior y el cristianismo era considerado doctrina subversiva punible con muerte. La Iglesia coreana había nacido únicamente por iniciativa laical en 1784, pero carecía de sacerdotes debido al aislamiento nacional. Los fieles dependían de misioneros chinos clandestinos que llegaban esporádicamente.

Su formación sacerdotal en Macao y Shanghai representó un hito: por primera vez, un coreano accedía al sacerdocio católico, rompiendo barreras culturales y políticas. Su martirio en 1846 coincidió con la gran persecución Byeongbok que duró hasta 1866, la más feroz de todas. El gobierno coreano veía en el cristianismo una amenaza al confucianismo estatal y temía infiltración extranjera. Andrés encarnó la síntesis perfecta entre fidelidad cultural coreana y universalidad católica, demostrando que el sacerdocio podía inculturarse sin traicionar la ortodoxia.

¿Por qué el 20 de septiembre?

San Andrés Kim Taegon fue decapitado el 16 de septiembre de 1846 en Saenamteo, cerca del río Han en Seoul, a los 25 años, tras meses de torturas destinadas a quebrar su fe y obtener información sobre misioneros extranjeros. Mantuvo firme su testimonio cristiano hasta el final, convirtiendo su ejecución en proclamación pública de fe. Sus últimas palabras fueron una oración por sus perseguidores y por la Iglesia de Corea.

La fecha del 20 de septiembre fue elegida por la Iglesia universal tras la canonización de 1984 para honrar específicamente a Andrés Kim como primer clérigo coreano, distinguiéndolo dentro del conjunto de los 103 mártires. Esta fecha coincide con el período de las grandes festividades marianas de septiembre, situando su testimonio bajo la protección maternal de María. En Corea es considerado patrono especial de los seminaristas y clero joven, modelo de vocación sacerdotal que integra amor a la patria con fidelidad a la Iglesia universal.

1845 ordenación sacerdotal
25 años al morir

"Dios me llamó al sacerdocio para servir a mi pueblo coreano"

💫 Su Relevancia Hoy

San Andrés Kim Taegon es profundamente relevante como modelo de clero autóctono, especialmente en Iglesias jóvenes de Asia, África y América que buscan consolidar liderazgo local. Su ejemplo inspira a seminaristas y sacerdotes jóvenes a asumir responsabilidades pastorales con madurez y valentía. Para la inculturación, demuestra que se puede ser profundamente patriota y universalmente católico. Su dedicación a abrir caminos misioneros es modelo para sacerdotes en contextos hostiles o de persecución, donde el ministerio requiere creatividad, valor y disposición al martirio.

Reflexión del Día

"San Andrés Kim Taegon, primer sacerdote de Corea y mártir heroico, enséñanos a vivir nuestra vocación con la pasión y entrega que tú mostraste en tu breve pero fecundo ministerio. Inspira especialmente a los jóvenes que sienten el llamado al sacerdocio a responder con generosidad, dispuestos a dar la vida por Cristo y su Iglesia."

— Inspirado en su testimonio sacerdotal y martirial

¿Te llamas Andrés o sientes vocación sacerdotal?

Conecta con el primer sacerdote coreano y descubre cómo tu nombre puede inspirar tu compromiso cristiano y posible vocación al ministerio.

Descubre el significado de tu nombre

💖 ¿Te gusta lo que hacemos?

Ayúdanos a seguir creando contenido increíble de manera completamente gratuita