San Juan Crisóstomo

Boca de Oro - Doctor de la Iglesia

Se celebra el 13 de septiembre

¿Quién fue San Juan Crisóstomo?

San Juan Crisóstomo (349-407) fue arzobispo de Constantinopla y uno de los más grandes oradores sagrados de todos los tiempos. Su apodo "Crisóstomo" significa "Boca de Oro" en griego, por su extraordinaria elocuencia al predicar. Nacido en Antioquía, recibió una educación clásica excepcional que lo convirtió en maestro de la retórica cristiana.

Fue ordenado sacerdote en 386 y durante 12 años predicó en Antioquía, donde desarrolló su fama como el más grande predicador de la Iglesia oriental. En 398 fue nombrado arzobispo de Constantinopla contra su voluntad. Su celo reformador y sus denuncias contra la corrupción del clero y la injusticia social le crearon muchos enemigos, especialmente la emperatriz Eudoxia, quien logró exiliarlo dos veces. Murió en el exilio, pero su legado perdura en sus más de 600 homilías conservadas.

Boca de Oro Doctor de la Iglesia Gran predicador Reformador

Contexto Histórico

San Juan Crisóstomo vivió en la época dorada de los Padres de la Iglesia, cuando el cristianismo era ya religión oficial del Imperio Romano pero enfrentaba grandes desafíos internos. Constantinopla era la "Nueva Roma", centro del poder imperial y eclesiástico oriental, donde la Iglesia estaba estrechamente ligada al poder político.

Su ministerio coincidió con las controversias arrianas y las luchas de poder entre la Iglesia oriental y occidental. Como arzobispo de Constantinopla, tuvo que enfrentar la corrupción del clero, el lujo excesivo de las élites cristianas y las intrigas palatinas. Su defensa de los pobres y su crítica a los ricos lo pusieron en conflicto directo con la emperatriz Eudoxia y la corte imperial, lo que finalmente causó su exilio y muerte.

¿Por qué el 13 de septiembre?

San Juan Crisóstomo murió el 14 de septiembre de 407 en Comana, en el Ponto, durante su segundo exilio. Agotado por los viajes forzosos y las persecuciones, pronunció sus últimas palabras: "Gloria a Dios por todo". Su festividad se celebra el 13 de septiembre en la Iglesia occidental, mientras que la Iglesia oriental lo conmemora el 13 de noviembre.

Fue rehabilitado póstumamente en 438 cuando sus restos fueron trasladados solemnemente a Constantinopla por el emperador Teodosio II, quien pidió perdón públicamente por la injusticia cometida contra el santo. Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1568 por San Pío V. Su influencia en la liturgia oriental es inmensa: la Divina Liturgia que lleva su nombre sigue siendo la más celebrada en las Iglesias orientales.

600+ homilías conservadas
1568 Doctor de la Iglesia

"Gloria a Dios por todo"

💫 Su Relevancia Hoy

San Juan Crisóstomo nos enseña el poder de la palabra predicada con valentía y verdad. En una época de comunicación masiva, su ejemplo nos recuerda que la verdadera elocuencia no está en la técnica sino en la autenticidad y el amor a la verdad. Su defensa incansable de los pobres y su crítica profética a la injusticia social siguen siendo relevantes para los predicadores y líderes cristianos de hoy.

Reflexión del Día

"San Juan Crisóstomo, tú que supiste predicar la verdad aun a costa de tu propia vida, ayúdanos a tener el valor de proclamar el Evangelio íntegramente. Enséñanos que la verdadera elocuencia viene del corazón lleno de amor a Dios y al prójimo, especialmente a los más necesitados."

— Oración a San Juan Crisóstomo

¿Te llamas Juan o admiras la elocuencia de Crisóstomo?

Conecta con San Juan Crisóstomo y descubre cómo su ejemplo puede inspirar tu predicación y testimonio.

Descubre el significado de tu nombre